miércoles, 12 de febrero de 2014

Biografía de Paco Roca

Francisco Martínez Roca comúnmente llamado Paco Roca es un versátil autor de cómic e ilustración publicitaria que produce para el mercado global.
Nació en 1969 en una familia valenciana de clase media y desde pequeño mostró su pasión por los cómics, sobre todo por Tintín que le enseñó "a amar la aventura y el cómic".
 Estudió Bellas Artes, comenzó a realizar trabajos de publicidad y acabó montando un estudio de ilustración en su ciudad natal. Pronto empezaría a compaginar los trabajos con los que se ganaba el sustento con la creación de relatos de cómic.

En 1994 inició su carrera como historietista trabajando en "Kiss Comix" donde ya trabajaba un amigo suyo, Rafa Fonteriz. En esta época se dedicó a dibujar historietas eróticas cuyos protagonistas eran personajes infantiles como Peter Pan o Aladino.
En 1998 dejó su trabajo en "Kiss Comix" para emprender un nuevo proyecto en  “El Víbora” junto al guionista Juan Miguel Aguilera. Este se trataba de una novedosa idea en la que se mezclaba dibujo con 3D.
En el  2000 publicaron juntos GOG, un comic-book inspirado en los mundos virtuales de Road Cartoons. En ellos la gente vive sus sueños, aunque no sean reales.
Con El juego lúgubre publicado en 2001 establece un vínculo entre Drácula y Dalí: Dos seres que viven aislados y tienen atemorizados a sus vecinos porque están por encima de la moral. El álbum fue editado en Francia, Italia y Holanda.
 En 2003 publicó en Francia la primera entrega de su serie Las aventuras de Alexandre Icaro: Hijos de la Alhambra. Este libro trata sobre un misterio y una maldición que pesa sobre el palacio moro, que fascinó a muchos viajeros.
En el 2004 publicó un nuevo cómic, El faro, con el que seguiría trabajando para el mercado francés.

En marzo de 2007 volvió a publicar otra novela gráfica, pero esta vez con mayor reconocimiento y en la editorial francesa Delcourt. Se trataba en este caso de la exitosa Rides, que fue considerada como uno de los 20 mejores cómics editados anualmente en Francia. En noviembre, esta reflexión sobre la vejez había sido editada en español por Astiberri Ediciones con el título de Arrugas, con la que ganó el Premio al Mejor Guion y Premio a la Mejor Obra de Autor Español en el Salón del Cómic de Barcelona de 2008. También ganó el festival de Lucca, dos premios Dolmen y el Premio Nacional del Cómic. Como consecuencia de todo ello, superó las 20.000 copias vendidas un año después de su lanzamiento.

Gracias al gran éxito de esta obra se decidió pasarla a la gran pantalla, trabajando así también en el cine con la adaptación de su obra Arrugas como película de animación clásica. Su función fue ejercer como guionista y realizar el diseño de los personajes. La película obtuvo los Premios Goya a la mejor película de animación y al mejor guión adaptado.

En este vídeo, Paco Roca nos habla de como fue el paso de Arrugas a la gran pantalla:


Mientras se rodaba esta película publicó dos cómics más:
- Las calles de arena: inspirado en el ambiente de realismo fantástico de Borges, Cortázar o Kafka.
Está hecho justo después de terminar Arrugas pero este proyecto empezó cuando acabó El Faro. Así que es el proyecto más largo en el que ha trabajado.
Ha sido un álbum que finalmente trata sobre el destino, aunque cada lector puede encontrar una lectura diferente.
- Emotional World Tour: escrito  junto a Miguel Gallardo, en el que se cuentan anécdotas relacionadas con la promoción de sus obras.

Al mismo tiempo, había empezado a participar en una tertulia de radio, La Tertulia Friki, junto a los diseñadores gráficos Mac Diego y Modesto Granados, y al periodista y escritor Ramón Palomar.

En diciembre de 2010 publica El invierno del dibujante, obra con la que ganó los premios al mejor guión y mejor obra  en el Salón del cómic de Barcelona 2011. Mientras creaba esta historia trabajaba también en la publicación semanal de Memorias de un hombre en pijama, que se publica todos los domingos en el periódico Las Provincias.

En 2012 el Museo valenciano de la ilustración y la modernidad acogió una exposición dedicada a su obra.
Durante el verano de 2013 publicó Diario estival de un hombre en pijama en el El País Semanal, diario con el que llevaba colaborando esporádicamente desde 2009.
En este mismo año diseñó también una falla.
 A finales de año vio publicada su última novela gráfica hasta la fecha, Los surcos del azar, basada en la historia de la división del Ejército de la Francia Libre formada por españoles durante la Segunda Guerra Mundial.

Paco Roca ha manifestado que su objetivo es llegar al público en general, a gente que no suele leer cómics. Para ello, suele inspirarse en las noticias que llaman su atención. Es también un autor comprometido social y políticamente, que en la presentación de Los surcos del azar, no dudaba en afirmar:
``Hay que seguir luchando y recordando, por nosotros y las generaciones que vengan después. Luchar por las libertades es tan necesario como respirar´´.

Con el color, intenta potenciar las sensaciones de cada escena. Esta técnica se ejemplifica muy bien en la obra El invierno del dibujante en la que la historia se divide en estaciones y a cada una le atribuye un color propio.

Aquí os dejo un vídeo en el que este autor habla de su carrera como dibujante:




No hay comentarios:

Publicar un comentario